Problemática encontrada en el aula
En numerosas ocasiones, los profesores de secundaria encontramos diferentes problemas a la hora de formar grupos para trabajar algunas actividades en el aula. Por ejemplo: siempre existe un grupo muy definido de alumnos, quienes están unidos y son los mejores amigos; por experiencia propia, puedo afirmar que es complicado separarlos. Por otro lado, también podemos encontrar alumnos más aislados de los compañeros. Ambas situaciones son problemáticas a la hora de disponer los grupos de trabajo.
Métodos para elaboración de grupos
Además del trabajo individual , el trabajo cooperativo debe ser la base del trabajo en el aula. Teniendo en cuenta los aspectos relacionales y afectivos, el beneficio de ayuda entre iguales, el tipo de tarea a realizar, la posibilidad de que interactúen unos alumnos con otros, etc, podemos organizar diferentes tipos de agrupamiento: gran grupo
, pequeño grupo
o parejas
.
Para utilizar el hecho de formar grupos como una dinámica que ayude a solventar los problemas de aislamiento de algunos estudiantes, propongo el método que explico a continuación.
Explicación del método:
Se dispone de unas tarjetas en las que podemos encontrar:
- Una cita célebre sobre las Matemáticas, mediante la cual se contribuye a la adquisición de determinadas Competencias Clave (lingüística, cultural,etc).
- También aparece una figura geométrica con distintas características que nos permiten formar los grupos: color, número de lados y una operación.
- Y por último, una curiosidad matemática, desarrollada en el apartado ¿Sabías qué?
Una vez descrita la composición de las tarjetas, procederemos a explicar cómo formar grupos con ellas.
En primer lugar, se repartirán las tarjetas a los alumnos. Posteriormente, elegiremos qué característica de la figura geométrica va a regir la formación de los grupos: número de lados, color o resultado de la operación contenida en la figura.
Con este método conseguimos que con la misma disposición de las tarjetas, podamos agrupar a los alumnos de tres formas diferentes, aumentando de esta manera, el número de combinaciones posibles.